¿Cuántas endodoncias es normal?

Lo cierto es que no existe un límite como tal de endodoncias en un mismo diente, puesto que depende mucho de cada caso. No obstante, lo más habitual es hacer, como máximo, dos. Más de dos suele ser una situación bastante particular.

¿Cuántas veces un diente puede tener una endodoncia?

¿Cuántas veces puede obtener un procedimiento de endodoncia en el mismo diente? Un dentista puede repetir un tratamiento de conducto en un diente dos o más veces . Si bien los dientes que se someten a un procedimiento de endodoncia pueden durar toda la vida, es posible que algunos de estos dientes no cicatricen adecuadamente debido a la contaminación salival y otras razones.

¿Cuántas endodoncias es normal?

¿Es normal tener más de una endodoncia?

Si bien no es necesariamente común, puede suceder que alguien necesite un segundo o incluso un tercer tratamiento de conducto en el mismo diente . Esto puede deberse a que el diente no sanó correctamente la primera vez debido a la contaminación salival, el procedimiento inicial no se realizó bien o porque se desarrolló una nueva caries.

¿Cuánto tiempo de vida tiene un diente con endodoncia?

En este sentido, la endodoncia puede durar toda la vida, siempre y cuando se realice una higiene oral minuciosa y se acudan a las revisiones periódicas pautadas por el odontólogo.

¿Es posible necesitar una segunda endodoncia?

También es posible que una segunda aparición separada de caries o lesión en el diente o la corona anule los efectos del tratamiento exitoso . Puede ser necesario en estos casos realizar un segundo tratamiento de conducto, uno que puede ser más complicado o desafiante que el primero.

¿Se puede hacer una endodoncia 3 veces?

Aunque un dentista puede realizar un segundo o tercer tratamiento de conducto, o más, en un diente, los resultados son impredecibles . Incluso los dentistas más capacitados pueden realizar un tratamiento de conducto que falla. Los estudios muestran que el tratamiento de conducto tiene una tasa de éxito del 86 al 98%.

¿Qué desventajas tiene una endodoncia?

Efectos secundarios de una endodoncia

  • Molestias intensas.
  • Dolor o sensibilidad al masticar que no desaparecen paulatinamente.
  • Dolor al tocar o rozar la zona.
  • Inflamación de la encía.

¿Por qué sigo recibiendo endodoncias?

Uno de los mayores problemas que pueden conducir a los tratamientos de conducto es si no se cepilla los dientes y no usa hilo dental con regularidad . Recuerde que el cepillado y el uso de hilo dental ayudan a eliminar las bacterias que pueden convertirse en placa. Si esa placa se extiende demasiado, puede convertirse en una caries profunda, lo que requiere un tratamiento de conducto.

¿Qué desventajas tiene la endodoncia?

Efectos secundarios de una endodoncia

  • Molestias intensas.
  • Dolor o sensibilidad al masticar que no desaparecen paulatinamente.
  • Dolor al tocar o rozar la zona.
  • Inflamación de la encía.

¿Pierdes tu diente con una endodoncia?

Una endodoncia no mata el diente , y después de que se completa la endodoncia, el diente podrá funcionar como lo hace normalmente. Sin embargo, los conductos radiculares eliminan los nervios dentro del diente, pero estos nervios cumplen una función muy pequeña en un diente completamente formado.

¿Qué pasa si no me hicieron bien una endodoncia?

Si la endodoncia es demasiado corta o larga, estará mal hecha y desembocará en problemas. La presencia de fractura o fisura en el diente puede provocar que la endodoncia no cumpla su objetivo, por lo que se deberá extraer el diente.

¿Qué pasa si no me pongo corona después de la endodoncia?

La corona dental después de la endodoncia cumple doble función: protectora y estabilizadora. Además de prevenir posibles daños, evita que el diente sea más susceptible de fractura o rotura.

¿Que no debes hacer cuando te haces una endodoncia?

Después de someterse a una endodoncia es recomendable seguir una serie de pautas: Esperar a que termine el efecto de la anestesia para empezar a masticar. Así evitaremos mordernos. No masticar alimentos duros durante el tiempo que transcurra entre la endodoncia y la reconstrucción final del diente.

¿Cómo saber si te hicieron una buena endodoncia?

Existen determinados síntomas que pueden alertarnos de que la endodoncia no ha resuelto el problema:

  1. Dolor intenso que no cede con el tiempo.
  2. Sensibilidad o dolor al masticar que no cede con el tiempo.
  3. Sensibilidad al palpar la zona o al golpear ligeramente el diente tratado.

¿Qué sigue después de la endodoncia?

Una vez finalizada la endodoncia es necesario reconstruir la estructura dental destruida por la caries. Esta reconstrucción puede variar dependiendo de la cantidad de estructura dental que queda en el diente tras haber limpiado la caries.

¿Es necesaria una corona después de una endodoncia?

Debido a que un diente que necesita una endodoncia generalmente tiene un empaste grande o está debilitado debido a una caries extensa, generalmente se debe colocar una corona u otra restauración . Una corona puede ayudar a proteger el diente de daños futuros y devolverlo a su función normal. También evitará que se rompa.

¿Por qué fracasa una endodoncia?

Causas de fracaso de la endodoncia

1- Reinfección de estos conductos ya tratados a consecuencia de una filtración del empaste provisional si se tarda demasiado tiempo en cambiar por la reconstrucción y/o corona definitiva. 2- Que se haya dejado algún conducto sin tratar.

¿Qué es mejor endodoncia o corona?

Es decir, si el daño no es muy profundo, con llevar a cabo una endodoncia y una reconstrucción bastará. Sin embargo, si la pieza dental está muy dañada, será necesario colocar una corona dental para proporcionar estabilidad y proteger el diente natural.

¿Cuánto tiempo puede estar un diente con endodoncia sin corona?

Las piezas dentales tratadas con endodoncia pueden durar toda la vida si el procedimiento resulta exitoso, no generando complicaciones de cara a la extirpación del nervio y la reconstrucción de la pieza.

¿Que no debes hacer cuando te hacen una endodoncia?

Mientras dure la anestesia, evita morderte los labios y la lengua. El efecto de la anestesia desaparecerá tras 2-3 horas. Evita masticar chicle, comer alimentos duros o que se puedan adherir al diente. Puedes continuar cepillándote los dientes de forma normal, incluso en la zona tratada.

¿Que viene después de endodoncia?

Los principales tratamientos de rehabilitación de tu diente tras un tratamiento de endodoncia serán el empaste dental, la incrustación dental o una corona o prótesis fija. El tratamiento de endodoncia consiste en la eliminación o extirpación total de la pulpa dental o nervio.

¿Cómo se cuidan los dientes después de una endodoncia?

Después del tratamiento de conducto, es importante mantener el área limpia. Cepíllese y use hilo dental normalmente, y use un enjuague bucal antibacteriano para mantener a raya a los gérmenes . Si todavía tiene colocado un empaste temporal y aún no ha recibido su corona permanente, evite masticar el diente tratado hasta que la corona esté en su lugar.

¿Cómo saber si una endodoncia es exitosa?

Una endodoncia exitosa no es dolorosa (puede tomar algunos días para asentarse ya que el dentista habrá instrumentado y agravado los tejidos alrededor del final del diente). No hay síntomas ni sensibilidad y la movilidad no ha aumentado. No hay seno de drenaje presente y el ligamento que rodea el diente parece normal.

¿Qué pasa si me hago endodoncia y no me pongo corona?

Además de prevenir posibles daños, evita que el diente sea más susceptible de fractura o rotura. Es cierto que no en todos los casos es necesario colocar una corona; solamente en aquellos en los que el diente haya sufrido un gran deterioro. Si el daño no es muy profundo, con realizar una reconstrucción bastará.

¿Cómo saber si mi dentista me está engañando?

Nivel de dolor. Un buen dentista debe ser capaz de realizar un tratamiento que minimice el dolor del paciente. Los dentistas descuidados no se preocuparán por minimizar el dolor de un paciente y serán mucho más rudos al administrar los cuidados de rutina como limpiezas o inyecciones.

¿Qué pasa si me hice una endodoncia y no me pongo corona?

Además de prevenir posibles daños, evita que el diente sea más susceptible de fractura o rotura. Es cierto que no en todos los casos es necesario colocar una corona; solamente en aquellos en los que el diente haya sufrido un gran deterioro. Si el daño no es muy profundo, con realizar una reconstrucción bastará.

Like this post? Please share to your friends:
Deja una respuesta

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: