¿A quién debo consultar por el dolor de cuello?

El tratamiento de pacientes con dolor de cuello o cervicalgia debe individualizarse, por ello es imprescindible consultar con su médico ortopedista de confianza.

¿Cuándo ir al doctor por un dolor de cuello?

Llama a tu médico si tienes un dolor de cuello con las siguientes características:

  1. Empeora a pesar del cuidado personal.
  2. Persiste después de varias semanas de cuidado personal.
  3. Se extiende a los brazos o las piernas.
  4. Está acompañado de dolor de cabeza, debilidad, entumecimiento u hormigueo.
¿A quién debo consultar por el dolor de cuello?

¿Cuando un dolor de cuello es preocupante?

Busca atención médica de inmediato si el dolor de cuello intenso es consecuencia de una lesión, como un accidente automovilístico, un accidente por hacer un clavado en el agua o una caída. Comunícate con un proveedor de atención médica si el dolor de cuello: Es intenso. Persiste durante varios días sin alivio.

¿Cómo se llama el especialista que trata el cuello?

El tratamiento de pacientes con dolor de cuello o cervicalgia debe individualizarse, por ello es imprescindible consultar con su médico ortopedista de confianza.

¿Qué enfermedades pueden causar dolor de cuello?

Algunos problemas médicos pueden provocar dolor de cuello. Estos incluyen: Problemas relacionados con el envejecimiento, como: Estrechamiento del conducto vertebral ( estenosis espinal cervical ).

Afecciones crónicas, como:

  • Fibromialgia .
  • Artritis reumatoide .
  • Espondilitis anquilosante .

¿Cómo saber si el dolor de cuello es grave?

Llame a su médico si tiene dolor de cuello que: Empeora a pesar de los cuidados personales . Persiste después de varias semanas de autocuidado. Irradia por tus brazos o piernas.

¿Qué enfermedades empiezan con dolor de cuello?

Estos incluyen: Problemas relacionados con el envejecimiento, como: Estrechamiento del conducto vertebral ( estenosis espinal cervical ). Artritis en el cuello ( espondilosis cervical ).

Afecciones crónicas, como:

  • Fibromialgia .
  • Artritis reumatoide .
  • Espondilitis anquilosante .

¿Qué hace un neurólogo para el dolor de cuello?

Cada paciente con dolor de espalda y dolor de cuello es único, con diferentes grados de problemas asociados con una anomalía ósea o de disco. Un neurólogo está capacitado para descubrir las causas de los síntomas, además de utilizar pruebas de EMG para evaluar la lesión de los nervios y si es reversible a corto y largo plazo .

¿Cómo saber si el dolor de cuello es muscular?

El dolor de cuello a consecuencia de distensiones musculares causa los siguientes síntomas: A menudo la cabeza está inclinada hacia un lado. No puede doblar la cabeza hacia atrás ni tocar los hombros con la barbilla. A menudo sigue siendo posible doblar el cuello hacia delante (tocar el pecho con la barbilla).

¿El dolor de cuello puede indicar algo grave?

En raras ocasiones, el dolor de cuello puede ser un síntoma de un problema más grave . Busque atención médica para el dolor de cuello con entumecimiento o pérdida de fuerza en los brazos o las manos o para el dolor que se dispara en un hombro o baja por un brazo.

¿Qué hacer para que se me quite el dolor de cuello?

Alternar calor y frío. Reduce la inflamación aplicando frío, como una compresa de hielo o hielo envuelto en una toalla, durante hasta 15 minutos varias veces al día durante las primeras 48 horas. Después de eso, aplica calor. Prueba tomar una ducha tibia o usar una compresa caliente a temperatura baja.

¿Debo ir al neurólogo o al ortopedista por el dolor de cuello?

Tanto los neurocirujanos como los cirujanos ortopédicos están calificados para tratar el dolor de cuello y espalda.

¿Cómo saber si tengo que ir al neurólogo?

Es recomendable acudir a una consulta de neurología cuando aparecen principalmente estos signos de alarma:

  • Dolor de cabeza intenso o continuado en el tiempo.
  • Dolor irradiado por brazos o piernas.
  • Pérdida de sensibilidad en las extremidades o temblores.
  • Mareos, vértigo o inestabilidad.

¿Cómo saber si tengo el cuello inflamado?

Síntomas

  1. Secreción nasal, dolor de garganta, fiebre y otras indicaciones de una infección de las vías respiratorias superiores.
  2. Hinchazón general de los ganglios linfáticos en todo el cuerpo. …
  3. Ganglios duros, fijos y de crecimiento rápido, lo que indica un posible cáncer o linfoma.
  4. Fiebre.
  5. Sudores nocturnos.

¿Cómo sé si mi lesión en el cuello es grave?

Señales de advertencia

Debe buscar atención médica inmediata si tiene dolor de cuello que es: Constante (lo siente todo el tiempo) y persistente (no desaparece ni disminuye con el tiempo) Dolor intenso que no se alivia con analgésicos de venta libre . Acompañado de dolor que se irradia (dispara) por los brazos y las piernas.

¿El dolor de cuello es un problema neurológico?

La radiculopatía cervical (también conocida como “nervio pinzado”) es una condición que resulta en una disfunción neurológica causada por la compresión e inflamación de cualquiera de las raíces nerviosas de la columna cervical (cuello). La disfunción neurológica puede incluir dolor irradiado, debilidad muscular y/o entumecimiento.

¿Qué te hace un neurólogo en la primera consulta?

En la consulta de Neurología general se efectúa una evaluación neurológica integral del paciente. Se atienden pacientes con todo tipo de enfermedades del cerebro, la médula espinal, los nervios periféricos y los músculos.

¿Qué problemas ve el neurólogo?

Los neurólogos tienen competencia sobre diversos trastornos médicos, incluyendo enfermedad cerebrovascular, enfermedad de Parkinson, dolores de cabeza, epilepsia, esclerosis múltiple, neuropatías periféricas, infecciones del sistema nervioso, tumores, y complicaciones de los traumatismos craneales y espinales.

¿Qué enfermedad inflama el cuello?

Los bultos o hinchazones más comunes son los ganglios linfáticos inflamados. Estos pueden ser ocasionados por infecciones bacterianas o virales, cáncer (malignidad) u otras causas poco comunes. La inflamación de las glándulas salivales por debajo de la mandíbula puede ser causada por infección o cáncer.

¿Cómo se llama el médico del cuello?

El Otorrinolaringólogo es el médico especialista en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan al oído, nariz y garganta, incluyendo la voz, las glándulas salivales y el cuello.

¿Cuándo debemos ir al neurólogo?

¿CUÁNDO SE DEBE ACUDIR AL NEURÓLOGO? Al neurólogo acuden pacientes que presentan trastornos del sistema nervioso, trastornos musculares o dolor, especialmente dolores de cabeza, ya sea directamente o remitidos por otro médico.

¿Cómo sabes si necesitas ver a un neurólogo?

Entumecimiento o debilidad que aparece repentinamente o que sucede en un lado del cuerpo (sin embargo, si cree que está teniendo un derrame cerebral, vaya a la sala de emergencias o llame al 911 de inmediato) Entumecimiento persistente (durante semanas o meses) o que empeora. Debilidad muscular crónica o disminución rápida de la fuerza muscular.

¿Cuáles son los síntomas de cáncer en el cuello?

Los síntomas del cáncer de cabeza y cuello son: un bulto en el cuello; una llaga en la boca o en la garganta que no sana y duele; dolor de garganta que no desaparece; dificultad para tragar; y cambio o ronquera en la voz. Estos síntomas también los pueden causar otras afecciones menos graves.

¿Que te hacen en la primera visita al neurólogo?

El neurólogo hace un cuestionario al paciente primeramente de forma muy básica: edad, antecedentes, tratamientos, profesión… Después te examina y explora según la información que ha obtenido de los síntomas. Esto incluye: Análisis de las funciones del conjunto del sistema nervioso (sensitivas, sensoriales y motoras).

¿Qué exámenes te pide un neurólogo?

Análisis de sangre u orina. Estudios por imágenes como radiografías o resonancias magnéticas (RM) Análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR): Líquido transparente que rodea y protege el cerebro y la médula espinal. Para esta prueba, se toma una pequeña muestra de este líquido.

¿Cómo descartar un cáncer de cuello?

Los tres exámenes principales para detectar el cáncer de cuello uterino son los siguientes:

  1. Prueba de los virus del papiloma humano (VPH). …
  2. Prueba de Papanicolaou (Pap). …
  3. Prueba conjunta de los VPH y de Pap.
Like this post? Please share to your friends:
Deja una respuesta

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: